Regímenes y obligaciones tributarias en Perú

Compartir

Índice

La SUNAT ha determinado o clasificado cuatro tipos de regímenes tributarios en donde todo profesional o empresa debe estar contemplado, los cuales son los siguientes:

Nuevo régimen único simplificado (RUS):

Acoge a los profesionales o empresas de menor movimiento económico según los rangos señalados por la SUNAT. Este régimen aplica tanto para personas naturales y sucesiones indivisas que cumplan con:

  •         Ingresos brutos y montos de compras inferiores a S/ 360.000.
  •         Valor de activos fijos menor S/ 70.000.
  •         Deben contar con un solo establecimiento.

Los comprobantes que debe emitir este tipo de contribuyente son boletas de venta, tickets y máquinas registradoras sin derecho al crédito fiscal. En cuanto al monto que deben de cancelar por el tributo, depende de la cantidad de ingresos y compras que se genere, las cuales van desde una cuota de 20 por ingresos y compras de hasta S/ 5.000, a cuotas de 600 por ingresos y compras hasta S/. 30.000.

Dentro de este régimen se encuentra la categoría especial, la cual acoge a los contribuyentes cuyos ingresos y compras anuales no excedan los S/ 60.000, tratándose de personas o empresas que se dediquen únicamente a la venta de productos agrícolas como lo son las frutas, legumbres y hortalizas.

También, puedes conocer más sobre: OSE (Operador de Servicios ElectrónicosVs Sunat ¿Qué sistema es mejor?

Régimen especial del impuesto a la renta (RER):

Aplicado a personas naturales y jurídicas indivisas y sociedad conyugales domiciliadas en Perú cuyas rentas provengan de:

  •    Actividades de comercio y/o industria: provenientes de venta de bienes, ya sea que se adquieran o produzcan, al igual de la venta de recursos naturales, tomando en cuenta la cría y el cultivo de los mismos.
  •      Actividades de servicio: que son llevadas a cabo a través de mano de obra.

Para estos contribuyentes, el pago de la cuota tributaria es del 1.5% de sus ingresos netos mensuales.

Entre los requisitos para responder a este tipo de régimen tributario tenemos que el monto de los ingresos de los contribuyentes sean inferiores a los S/. 525.000 anualmente, además de que sus activos fijos no sean mayor a los S/. 126.000, contando con la excepción de los predios y vehículos.

Régimen general del impuesto a la renta:

Este régimen acoge a personas naturales, jurídicas, sociedades irregulares, sucesiones indivisas, asociaciones de hecho profesionales y contratos asociativos cuya contabilidad es independiente.

El régimen general del impuesto a la renta se aplica a cualquier actividad económica o de explotación comercial, desde prestaciones de servicios hasta notarías y agentes mediadores. En cuanto a la cuota del pago del tributo se sitúa en un 18% del valor de venta y hasta un 30% sobre la renta neta.

Régimen MYPE tributario:

Se aplica a aquellas personas naturales, jurídicas, sucesiones indivisas y sociedades conyugales cuya renta de tercera categoría no sea mayor a 1.700 UIT durante su ejercicio gravable y que a su vez estén domiciliados en Perú.

Entre los beneficios de este régimen tributario encontramos que pueden omitir llevar el registro de sus libros contables, también estos libros o registros contables pueden tener un atraso mayor al permitido, esto claro aplicaría en caso de que el contribuyente haya iniciado sus actividades comerciales durante el ejercicio fiscal del año 2017 y que provengan del nuevo RUS. Además, se debe tener en cuenta que desde el 1ero de Octubre del 2023 se implementará la obligatoriedad del SIRE SUNAT, el Sistema Integrado de Registro Electrónico que tiene el propósito de agilizar la presentación de información contable y tributaria.

Conoce la importancia de contar con un OSE en Perú , aliado para la facturación electrónica. Además puedes implementar un sistema que te permita emitir ilimitadamente facturas, boleta electrónica y guía de remisión electrónica.

Recuerda ubicar tu actividad económica dentro de los regímenes tributarios vigentes en Perú, de modo que puedas conocer desde la cuota que debes emitir hasta las obligaciones que como contribuyente has de responder.

Si te preguntas ¿cómo constituir una empresa?, hay herramientas que puedes implementar para iniciar tu emprendimiento en el Perú y cumplir con la Sunat. Los mejores tips y pasos para constituir una empresa organizada en nuestro blog especializado https://como-crear-empresa.com/

Gracias por llegar hasta aquí,
Equipo TodoFacturaElectrónica👋

¡Sé la primera persona en enterarte!

Suscríbete a nuestro newsletter gratuito y recibe las más recientes novedades directamente en tu correo.

Notas relacionadas

¿Te gusta nuestro contenido?

Recibe contenidos exclusivos sobre Facturación Electrónica
en tu correo. ¿Y lo mejor? ¡100% gratis!

Al suscribirte, aceptas los términos y condiciones de www.todofacturaelectronica.com/

¿Te gusta nuestro contenido?

Recibe contenidos exclusivos sobre Facturación Electrónica en tu correo. ¿Y lo mejor? ¡100% gratis!